top of page

CONGRESO NACIONAL APRUEBA DECRETO PARA FERIADO MORAZÁNICO 2020 Y EL IMPACTO QUE GENERA EL COVID-19

Foto del escritor: CristyMorgaCristyMorga

Congreso nacional aprueba decreto para feriado morazánico 2020 y el impacto que genera el COVID-19

El 16 de septiembre el congreso nacional (CN) aprobó un decreto para diferir los feriados morazánicos comúnmente otorgados en octubre para los días del 4 al 7 de noviembre.

El gobierno de la república de Honduras autoriza la circulación de la población en el feriado morazánico sin restricción de dígitos.


Se espera que la población acate las medidas de bioseguridad para resguardar su salud en este feriado morazánico debido al libre tránsito para evitar un rebrote de COVID-19.


Antecedentes

Tegucigalpa M.D.C., 16 de septiembre del 2020

SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE TURISMO

DECRETO No. XX-2020

EL CONGRESO NACIONAL,

CONSIDERANDO: Que el Código del Trabajo dispone en su Artículo 339 que son días feriados el 3, 12 y 21 de octubre.

CONSIDERANDO: Que el turismo es fuente importante de crecimiento económico en Honduras, siendo el cuarto generador de divisas en el País, el cual genera más de 270 mil empleos directos e igual número de empleos indirectos, con más del 60% de autoempleos, de ahí que resulta saludable que el Estado adopte políticas encaminadas a fomentar el turismo.

CONSIDERANDO: Que el Congreso Nacional aprobó el Decreto No.75-2014 publicado en el Diario Oficial “La Gaceta” en fecha 29 de septiembre de 2014, Edición No. 33,543, mediante el cual se unifica y traslada con fines turísticos, los feriados correspondientes a las festividades cívicas de los días 3, 12 y 21 de octubre, pasándolos para la última semana de octubre.

CONSIDERANDO: Que mediante Decreto No.78-2015 publicado en el Diario Oficial “La Gaceta” en fecha 14 de septiembre de 2015, Edición No. 33,834, se reformó el Artículo 1 del Decreto No.75-2014, publicado en el Diario Oficial “La Gaceta” en fecha 29 de septiembre de 2014, en el sentido de trasladar, con fines turísticos, los feriados correspondientes a las festividades cívicas de los días 3, 12 y 21 de octubre, bajo la denominación de “Semana Morazánica”, a partir del primer miércoles del mes de octubre de cada año.

CONSIDERANDO: Que en fecha 21 de agosto del año 2020, la Secretaría de Estado en el Despacho de Turismo, emitió un Comunicado de reactivación del Sector Turismo en Honduras, en el cual las personas a través de un Salvo Conducto Turístico, valido para turistas nacionales y extranjeros en todo el territorio nacional aplicado al turismo corporativo, educativo, voluntariado de bienestar, así como de recreación y ocio, a sitios que cuenten con empresas turísticas que hayan aprobado los protocolos de bioseguridad aprobados por la Secretaría de Estado en los Despachos del Trabajo y Seguridad Social, que existen para cada actividad turística en el País.

CONSIDERANDO: Que la Cámara Nacional de Turismo de Honduras, en representación de la empresa privada turística, solicitó que se traslade la celebración del feriado de la Semana Morazánica a partir del primer miércoles del mes de Noviembre del 2020, por única vez, esto con el objetivo de asegurarse que el Sector Turismo se encuentre preparado y esté implementando todos los procesos y protocolos de bioseguridad en sus instalaciones para brindar mayor seguridad y proteger la salud de los colaboradores y turistas que se movilicen durante dicho feriado.

CONSIDERANDO: Que de conformidad al Artículo 205 numeral 1, de la Constitución de la República, corresponde al Congreso Nacional las atribuciones de crear, decretar, interpretar, reformar y derogar las leyes.

POR TANTO,

DECRETA: ARTÍCULO 1.- Reformar el Artículo 1 del Decreto No.75-2014 publicado en el Diario Oficial “La Gaceta” en fecha 29 de septiembre de 2014, Edición No. 33,543, reformado mediante Decreto No.78-2015 publicado en el Diario Oficial “La Gaceta” en fecha 14 de septiembre de 2015, Edición No. 33,834, el cual se leerá de la siguiente manera.

ARTÍCULO 1.- Trasladar, con fines turísticos, los feriados correspondientes a las festividades cívicas de los días 3, 12 y 21 de octubre, bajo la denominación de “Semana Morazánica”. A partir del primer miércoles del mes de noviembre del año 2020 para los empleados públicos; y, para los empleados del sector privado los feriados descritos anteriormente iniciarán desde el día miércoles a las doce meridiano (12 M.), hasta el sábado a las doce meridiano (12 M.).”

ARTÍCULO 2.- La presente Reforma es de aplicación exclusiva para el año 2020, entendiéndose que para los años sub siguientes se mantiene lo establecido en el Decreto No.78-2015.

ARTÍCULO 3.- El presente Decreto entra en vigencia a partir del día su publicación en el Diario Oficial “LA GACETA”.

Dado en la Ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, en el Salón de Sesiones del Congreso Nacional, a los XXX días del mes de Septiembre del año dos mil veinte (2020).


Aproximado de estadísticas de movilizaciones de años anteriores en el feriado morazánico


El sector turismo estimo perdidas de aproximadamente 1.050 millones de dólares generadas por el cierre de las actividades causadas por el COVID-19, una cifra nunca antes esperada, ya que desde los designados días en los cuales la población se trasladaba a los diferentes lugares de turismos del país, no se preveía un declive a gran escala que generara efectos tan prominentes como los que el COVID-19 ha dejado.

Debido a la pandemia el sector turismos y otros sectores afectados declararon no tener un estimado de cuál podría ser la cantidad de personas que se estarían movilizando en este feriado morazánico.

Con temor y poca confianza esperan levantarse y generar ganancias en los próximos días para reducir en una mínima cantidad el efecto que ha generado la pandemia en sus dietario.

La organización de las naciones unidas (ONU), declaro que el 24 de junio, la pandemia llego a todos los países, con 9 millones de casos, cobrando más de 470.000 vidas. Cada día se confirman aproximadamente 126.000 nuevos casos y mueren más de 4.300 personas.

Sinager ínsito a la población para que actuara con responsabilidad durante el próximo Feriado Morazánico, como señal de solidaridad con los que honorablemente trabajan en enfrentar la emergencia por Covid-19.

Diversas organizaciones se han reunido para discutir múltiples tácticas que puedan reducir el impacto de la pandemia y al mismo tiempo generen conciencia a la población, demostrando que la pandemia es una emergencia de salud pública de importancia internacional, siendo un tema que no se debe tomar a la ligera.

Observando las cifras de los datos otorgados este 30 de octubre sobre los casos de coronavirus, debería de ser una alarma y no un alivio ya que aún existe una raíz que puede generar un rebrote aún más fuerte en los próximos días.

Se espera grandemente que la población tome conciencia y tanto en el feriado morazánico como en los demás días puedan acatar las medidas de bioseguridad y resguardar su salud.

De este modo la reapertura económica total del país será gradualmente reintegrada poco a poco y se espera que la población comprenda que todo depende del cuidado que tengamos para generar resultados positivos en los próximos días.

Los medios de comunicación han jugado un papel importante en todo el lapso de la pandemia, siendo generadores de noticias que mantienen a la población en sintonía con el mundo exterior del cual han sido aislados.

Del mismo modo también se ha convertido en algo inalcanzable para aquellos que no tienen la posibilidad de gozar de estos, afectando en un cierto porcentaje de la población joven en sus estudios ya que no tienen acceso a internet para continuar sus clases, generando retos en otros que nunca antes habían imaginado que dependerían de dispositivos electrónicos para estar conectados con la población.

30 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


CristyMorga

© 2023 by Scientist Personal. Proudly created with Wix.com

CM-LOGO.png
  • Instagram Cristy Morga
  • Facebook NOTI-UNIDAS
  • Twitter Cristy Morga
  • YouTube Cristy Morga
  • LinkedIn Cristy Morga
bottom of page