Aproximadamente más de 4 millones de personas han sido vacunadas en Honduras contra el COVID-19, según los últimos datos actualizados por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).
![](https://static.wixstatic.com/media/943bf7_f12b6f3722f5406a8cf1793341a96b3b~mv2.jpg/v1/fill/w_512,h_384,al_c,q_80,enc_auto/943bf7_f12b6f3722f5406a8cf1793341a96b3b~mv2.jpg)
Covid-19 en Honduras Imagen: El Heraldo
A inicios del año 2020, la pandemia del Covid-19 desató grandes efectos sanitarios en Honduras y este 11 de marzo se cumplirán dos años desde que la pandemia se instaló en el país.
Los últimos datos estadísticos publicados por la ASJ indican que más de 4,274,222 hondureños se han aplicado la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Origen del COVID-19
En el año 2019, investigadores de China comunicaron al mundo la noticia sobre un brote de neumonía en Wuhan cuyo agente causal es el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) responsable de la enfermedad denominada COVID-19.
Asimismo, en marzo de 2020 debido a la rápida propagación del virus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se vio en la obligación de declarar como pandemia al denominado coronavirus.
También, en marzo de 2020, la Secretaría de Salud mediante un comunicado confirmó los 2 primeros casos de Covid-19 en Honduras.
Con estos datos, de acuerdo a informes brindados por la Secretaría de Salud las muertes ocasionadas por el virus no quedan atrás y un total de 10,812 personas han fallecido debido al virus en el lapso de 2020-2022.
Asimismo, se ha detectado que la variante del virus que predomina en el país es la variante Ómicron, siendo esta la más transmisible; ante esto, médicos han advertido que una nueva ola de contagios del virus se avecina.
Vacunación masiva
En la actualidad, existen más de 10 vacunas contra el COVID-19 aprobadas por la OMS para la prevención de la propagación del virus.
La OMS ha autorizado 5 de ellas para su uso de emergencia siendo estas las vacunas; Pfizer, la AstraZeneca, Johnson & Johnson y la Moderna.
En Honduras, ya se encuentra un total de 11,441,507 dosis de vacunas contra COVID-19 para ser distribuidas a nivel nacional, y de esta forma continuar con la vacunación masiva de los hondureños.
La Secretaría de Salud indica, que a diferencia de las demás vacunas, Pfizer tiene un 95% de eficacia debido a que en los ensayos un 5% del grupo de voluntarios fue el único que se enfermó y el porcentaje restante presentó buenos resultados.
Aproximadamente 5 millones de personas se han aplicado la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 y una cantidad de 4 millones 400 mil, la segunda dosis de refuerzo.
Impacto del COVID-19 en Honduras
Cuando comenzaron a reportarse casos sospechosos de personas que portaban el virus y se declaró como pandemia al COVID-19, muchos países cerraron sus escuelas, espacios de trabajo y fronteras internacionales para contener la propagación del virus.
Durante estos dos años de pandemia, en Honduras se han reportado más de 414,714 casos de COVID-19, 124,171 casos de personas recuperadas y aproximadamente 10,812 muertes.
Ante esta situación la ASJ espera que para el mes de junio de este año el 100% de la población hondureña ya se encuentra vacunada con su segunda dosis de refuerzo y de esta forma reducir la tasa de mortalidad ocasionada por la propagación del virus.
Comments