top of page

A partir de este 18 de abril Honduras retornara a clases presenciales

Foto del escritor: CristyMorgaCristyMorga

La Secretaria de Educación informo que después de Semana Santa todos los diferentes niveles educativos retornaran a clases presenciales.


Instituto José Cecilio del Valle (JCV) imagen de: Presencia Universitaria


HONDURAS- Es oficial, todos los centros educativos de Honduras retornarán a la presencialidad a partir de este lunes 18 de abril, así lo informo la Secretaria de Educación de Honduras.


El retorno a la presencialidad en los diferentes niveles educativos del país comenzará después de que finalice la Semana Santa, esto con la finalidad de que en estas vacaciones los hondureños compartan un momento agradable con sus seres queridos.


Asimismo, el Secretario de Educación, Daniel Esponda, informo que esta decisión fue tomada mediante un consenso con la Secretaria de Salud y la Comisión Permanente de Contingencia (COPECO).


Por otra parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) congratulo la decisión del gobierno hondureño sobre el retorno a clases presenciales en el país y reafirman su compromiso de seguir apoyando la educación nacional y así garantizar un acceso a una educación de calidad.


Imagen interactiva del JCV sobre el retorno a la semipresencialidad


Presencialidad


Después de suspender totalmente las clases presenciales en 2020, se mantuvo una modalidad educativa virtual, en 2021 comenzó a implementar un sistema semipresencial en diferentes centros educativos del país.


Hoy, a dos años de pandemia, Honduras es el único país de Centro América que no ha realizado un retorno completo a clases presenciales en los diferentes niveles de educación.


El Salvador desde el año pasado ha implementado el sistema de educación semipresencial, sin importar si los menores no se encuentran vacunados, en Nicaragua los estudiantes ya están asistiendo a clases presenciales.


En Guatemala las pruebas para retornar a la presencialidad iniciaron el pasado 14 de febrero, y de igual forma en Costa Rica el retorno a clases presenciales comenzó el pasado 17 de febrero.


Vacunación es prioridad en Honduras


El gobierno de la república de Honduras se ha esmerado en priorizar la vacunación de toda la población del país para que tengan su esquema de vacunación completo y así reincorporarse a la sociedad de forma progresiva.


Las autoridades de la Secretaria de Salud y la Secretaria de Educación están trabajando en la inmunización contra el Covid-19 de los menores de 5 años en adelante para prevenir cualquier posibilidad de que estos contraigan el virus.


“El retorno a clases presenciales es urgente, pero se deben crear las condiciones, lo primero debe ser la vacunación pediátrica para más de 13 millones de niños” dijo el Presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras, Fidel García.


Deserción estudiantil


Más de 600 mil niños y niñas han abandonado el sistema educativo, debido a diversos factores como ser; desempleo, pobreza, emigración, dijo Elena Toledo, directora de Fundación Eléutera.


Mario Alas Solís, Director del Observatorio de la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), dijo que los datos podrían ser incluso mayores debido a que la forma de registro de los datos de la Secretaria de Educación, no detectan el nivel de deserción real en la educación nacional.


Por otra parte, el presidente del Copemh dijo en febrero del presente año, que se deben elevar las matrículas, ya que estas bajaron a un millón y medio de niños matriculados y estima que se debe llegar a dos millones de matrículas.


Infraestructura


La vacunación de los estudiantes y la pandemia no es el único limitante por el cual no se ha retornado a la presencialidad, la infraestructura de los centros educativos del país ha sido también uno de los limitantes que ha vuelto más lento el retorno a clases.


El tema de la infraestructura de los diferentes centros educativos del país es uno que ha estado en boca de todos los hondureños, ya que los diferentes cetros a lo largo de la pandemia estuvieron en estado de abandono.


La infraestructura escolar debe tener acceso al agua potable y a los servicios hidrosanitarios, etc.


Un 25% de los centros educativos cuenta con las mínimas condiciones para regresar a clases presenciales y un 5% cuenta con las condiciones óptimas para resguardar la seguridad de los niños, esto según datos de la Dirección de Construcciones Escolares.


Asimismo, la Secretaria de Educación y el Fondo Hondureño de Inversión social (Fihs) está trabajando en la reparación de los diversos centros educativos para así retornar de forma segura a clases presenciales.


- A continuación se mostrara una línea de tiempo sobre la educación en Honduras en tiempos de pandemia.




A lo largo de la pandemia, muchos jóvenes enfrentaron la desigualdad educativa, ya que no tuvieron acceso a una educación virtual o semipresencial en todo este tiempo.


Se espera que las matriculas en este retorno a la presencialidad se eleven y que no exista ningún limitante para retornar a clases y de esta forma reducir ese nivel de desigualdad educativa que se mantuvo a lo largo de los años 2020 y 2021.


- Podcast sobre el retorno a la presencialidad en Honduras:





155 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


CristyMorga

© 2023 by Scientist Personal. Proudly created with Wix.com

CM-LOGO.png
  • Instagram Cristy Morga
  • Facebook NOTI-UNIDAS
  • Twitter Cristy Morga
  • YouTube Cristy Morga
  • LinkedIn Cristy Morga
bottom of page