top of page

Honduras

Arte

Honduras es un país que posee gran cantidad de talento. El arte hondureño se encuentra en toda la región desde norte a sur desde este a oeste, el país muestra un gran recorrido de su arte y cultura sus tradiciones su gente todos y cada uno de ellos forma parte del orgullo de la patria, orgullo catracho. 

El arte ha sido un dinosaurio que ha existido con la presencia misma del ser humano en nuestro territorio, lo cual podemos ubicar con la llegada de migraciones de grupos humanos cazadores recolectores que llegaron al istmo a finales de la última era del hielo, evidencia de la presencia del ser humano tenemos en la región de La Esperanza en el departamento de Intibucá, La Cueva del Gigante en La Paz, las Pisadas del Diablo en Talanga en el departamento de Francisco Morazán.

Estos grupos se asentaron y formaron zonas culturales, siendo al momento de la llegada del europeo a finales del siglo XVI, dos son las zonas o regiones geográfico culturales que tuvieron la mayor influencia en lo que es el actual territorio del país y casi diferenciadas dentro del territorio nacional por la GDTH (Gran Depresión Transversal de Honduras). Aquí un link sobre el Arte de Honduras. 

Cultura 

La cultura de Honduras es el conjunto de expresiones de un pueblo y estas consisten de: Costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Honduras es un país multiétnico, por consiguiente es un país multicultural.

La cultura popular en Honduras como en la mayoría de los países, consiste de creaciones artísticas donde concurren grandes audiencias o espectáculos. Tales exposiciones artístico-culturales se llevan a cabo durante determinados días del año a través de celebraciones muy creativas.

A través de todo el año se celebran en Honduras, diversas ferias patronales entre las que destacan:

  • La Feria Isidra de La Ceiba, evento que dura una semana y culmina con el ‘Gran Carnaval Ceibeño’, o 'Carnaval de la Amistad' el más popular en el país.

  • Los hondureños también celebran; la ‘Feria Juniana’ de San Pedro Sula que se distingue por sus conciertos musicales. La cual se celebra en junio con carnavales y juegos típicos y que normalmente son patrocinados por la coca o Pepsi.

  • Así también; Honduras celebra la Feria de Agosto en Puerto Cortés, la cual se asemeja a la experiencia que se vive en Venecia con desfiles de Góndolas y botes a los largo de la bahía porteña y desde donde se lanzan, los fuegos artificiales que pueden ser observados desde cualquier punto de Puerto Cortés.

  • La feria de Catacamas, Olancho.

  • La feria del Sur en San Lorenzo departamento de Valle Catalogada la mejor Feria patronal del sur conocida como la feria Internacional del Pacifico.

Entre los días de asueto más populares se encuentran; el 15 de septiembre día de la independencia de Honduras. Ésta conmemoración, se lleva a cabo con desfiles de los escuelas y colegios de todo el país.

También participan, algunas compañías quienes adornan el desfile con carrozas de cualquier tipo. a partir de la conquista de Honduras la religión predominante en el país es la católica, debido a ello se les da especial interés a las celebraciones de Semana Santa. Durante las vacaciones de semana santa la mayor parte de la población aprovecha esta semana de feriado que comienza el miércoles y termina el domingo para pasear en las playas y balnearios del país, y disfrutar del verano tropical que solamente se disfruta en esta época del año principalmente en la Costa Norte y Sur de Honduras.

En diciembre, se llevan a cabo las celebraciones de la Navidad y el Año Nuevo los días 24 y 31 respectivamente. Durante estas celebraciones, en la mayoría de hogares hondureños se cocinan platillos especiales para la ocasión como lo son; los tamales, piernas de cerdo al horno, pasteles o queques, etc. Toda esta celebración es complementada al final de la noche, con juegos artificiales y la explosiones de pólvora, en años anteriores se rellenaba un muñeco de "cuetes" de todo tipo, este "muñeco" representaba el año viejo, se reventaba en todos los lugares a las 12 de la noche del 31 de diciembre, pero debido a las nuevas leyes en años recientes ya no se realiza.

Otras celebraciones de especial interés para el hondureño son: el Día del Niño, el Día de la Madre, el Día del Padre y el Día Internacional del Trabajo el 1 de mayo, el cual en muchas oportunidades se ha utilizado para protestar por mejoras salariales, mientras que en otros simplemente para celebrar. Aquí un link para que conozcan un poco más de la diversidad cultural de Honduras.

Y no pueden quedar atrás las vacaciones, donde todos pueden disfrutar y conocer aún más el país, en esos momentos Honduras esta en la mira por muchos turistas, llama mucho la atención por sus lugares turísticos, no es por nada que es considerado uno de los países más hermosos del mundo.

© 2023 by Scientist Personal. Proudly created with Wix.com

  • Icono social de YouTube
  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Icono social Instagram
bottom of page