Glosario de palabras y ejemplos
![](https://static.wixstatic.com/media/943bf7_c0ae58d3d26b4d27a29b5e2b511c99ca~mv2.png/v1/fill/w_668,h_153,al_c,q_85,enc_auto/943bf7_c0ae58d3d26b4d27a29b5e2b511c99ca~mv2.png)
1. Antropología: Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas.
Ejemplo: cuando formamos partes de eventos culturales, al momento de comunicarnos haciendo uso de nuestra propia lengua, con nuestra cultura, tradición, todo aquello que involucre la socialización con diferentes entidades en diversos escenarios.
2. Biología: es el estudio de los órganos biológicos que sirven para modular energía y para poder captarla.
Ejemplo: tanto el habla y oído van conectados, pero hay seres humanos que son sordos mudos y por tanto tienen que comunicarse por señas, es por eso que en cadena nacional hay que tener una persona que trasmita el mensaje para ellos.
3. Ciencias de la Cultura: Es el estudio de los valores y de los productos materiales e ideales que los encarnan, tal como aparecen objetivados en las practicas judiciales y se ocupa de los objetivos que encarnan esas representaciones en cuanto a expresiones comunicativas.
Ejemplo: la pintura es una forma de expresión que a través de los años nos refleja sentimientos que quedaran plasmados para siempre.
4. Ciencias Económicas: Es el interés por los objetos y cosas en cuanto a bienes, pero en tanto que estos bienes sirvan como sustancias expresivas a los que se asocian determinadas representaciones (valores de uso y cambio).
Ejemplo: ante la situación actual que se vive en el mundo por el COVID, la economía ha decaído, pero siempre se buscan estrategias de venta para que las personas puedan tener lo que necesitan y así medio estabilizar la pequeña y gran economía.
5. Ciencias sociales: estudio de las relaciones sociales en los grupos humanos, en tanto que esas relaciones se efectúan mediante procesos de intercambio de información y afectan al desarrollo de ese intercambio.
Ejemplo: mientras la psicología nos explica los constantes cambios que acontecen en nuestro proceder, las ciencias sociales se encargan de explicar nuestro comportamiento durante nuestro proceso de socialización con otras personas, si en una conversación nosotros utilizamos formas de persuasión para que el receptor capte de forma clara un mensaje, las ciencias sociales explican el porqué de este comportamiento.
6. Conocimiento Científico: Es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico.
Ejemplo: los años de estudio y pruebas científicas que demuestran la rotación de la tierra, o las tantas pruebas para lograr curar enfermedades en los humanos.
7. Comportamiento Comunicativo: Estudio de los actos expresivos del comportamiento humano.
Ejemplo: cuando expresamos alegrías, tristeza, o enojo, se sabe que cuando se está dando alguna noticia que refleja enojo en la sociedad hay que ser imparcial, pero por naturaleza en muchas ocasiones por naturaleza humana no se puede disimular esos actos y en nuestro rostro reflejamos enojo, aunque tengamos que ser imparciales.
8. Comportamiento Ejecutivo: Estudio de los actos ejecutivos del comportamiento.
Ejemplo: cuando se hace una entrevista, es importante el contacto visual, sonreír, saludar y mantener una buena postura ante el entrevistado.
9. Etología: Estudio de los patrones expresivos de la conducta, pero en tanto que esos patrones son la matrices y representaciones.
Ejemplo: La migración de animales que suelen adoptar pautas de comportamiento para incrementar sus posibilidades de supervivencia y normalmente lo hacen en manada, en los humanos lo podemos identificar cuando tratan de cruzar la frontera en caravanas y emigrar a otros países.
10. Feedback: se entiende como la respuesta que transmite un receptor al emisor, basándose en el mensaje recibido, siendo ésta una comunicación bidireccional entre dos personas, donde definimos un emisor y un receptor.
Ejemplo: Cuando un grupo de estudiantes dará una exposición, pero estos no tienen un concepto claro del significado del tema y su maestro les instruye y responde a todas sus dudas referente al tema de exposición, esto es retroalimentación.
11. Física: Es el estudio de los cambios de energía que se realizan en el medio natural, pero en tanto que esos cambios sirven para proveer de señales diferenciadas a usos actores que los utilizan como soporte de información.
Ejemplo: Un Bus de la Colonia Miraflores parte de una estación y acelera durante 10 segundos con una aceleración constante de 1,20 m/s^2 después marcha a velocidad constante durante 30 s y desacelera a razón de 2,40 m/s^2 hasta que se detiene en la estación siguiente. Este es un breve ejemplo de cómo puede aplicarse la física en la vida diaria.
12. Interaccionismo simbólico: Esta es una teoría que analiza las interacciones, y sus significados, para comprender el proceso a través del cual los individuos nos convertimos en miembros competentes de una sociedad.
Ejemplo: Podemos mencionar como ejemplo de interaccionismo simbólico a las distintas culturas que existen a nivel mundial, en cada cultura existen tradiciones que representan a un pueblo como ser: la danza en honduras como la punta o el folklore, el arte o nuestros símbolos nacionales son orgullo hondureño, en otros países existen estos pero lo que los hace especiales es lo distintos que son pero tan similares, porque en todos los países esto se valora con el mismo sentimiento, ya sea patriótico, representativo o simbólico.
13. Teoría de los Actos: se especializa en aquellas practicas del ser vivo (interactivas o autónomas) que suponen un esfuerzo inmediatamente orientado a controlar el estado energético del sistema en el que el ser vivo se desenvuelve.
Ejemplo: La forma de hablar del ser humano es tan diferente eso nos hace ser eficientes o tímidos, siempre hay personas que no les gusta hablar frente a una cámara y de los nervios hace que hablen incoherencias o se traben al hablar.
14. Teoría de la Comunicación: Esta destinada a fundar el estudio de los comportamientos comunicativos.
Ejemplo: Cuando los seres humanos tenemos desde los inicios de nuestra vida comunicamos con gestos o llantos, los bebes al no poder hablar se comunican por sus gestos, arrugan la cara cuando no les gusta algo, lloran cuando les duele algo, etc.
15. Politología: estudia la política.
Ejemplo: En todo lo que tenga que ver con el estudio de la política, podemos ver reflejado este término, el politólogo es un experto que nos hace ver cómo está la situación actual del país en el ámbito político, nos muestra la capacidad que tienen los gobernantes de conllevar consigo las grandes responsabilidades que tiene el liderar el país.
16. Practicas jurídicas: formación práctica de los futuros abogados y procuradores, de modo que quede garantizada de forma objetiva su capacidad para presentar la asistencia jurídica constitucionalmente prevista.
Ejemplo: esta puede aplicarse en un traspaso de propiedad en donde por medio de un abogado se debe seguir un procedimiento legal para evitar conflictos futuros sobre la disputa del dueño de dicha propiedad, es un breve ejemplo en donde se realizan las practica jurídicas.
17. Psicología: Es el estudio de los comportamientos considerados normales y anormales, pero en tanto que esos comportamientos con expresiones de las necesidades y deseos de los actores.
Ejemplo: Esta se encarga de explicar de forma clara la forma en que actuamos, ayuda a comprender y describe la complejidad de los constantes cambios del ser humanos.
18. Semántica: estudia los significados de las palabras, de las expresiones y de las oraciones, así como también los cambios de significado que experimentan a lo largo del tiempo.
Ejemplo: carros, avión, tren, barco, bicicleta, moto, etc. forman un solo campo semántico el cual es “medios de transporte”.
19. Sociedad moderna: Es una sociedad que ya ha atravesado la fase inestable del proceso de modernización y ha logrado un nivel general de organización y desarrollo que le confiere cierta estabilidad, desde la cual sigue evolucionando con más seguridad.
Ejemplo: Este término puede referirse al desarrollo de un país que se ve reflejada gracias a inversiones que los han catapultado a mantener un estado social aceptable en donde exista una disminución de la pobreza y la mayoría de la población tiene la capacidad de dar frutos grandes por sus esfuerzos. En una utopía futura, esperamos grandemente que todo el mundo pase a ser parte de una sociedad completamente modernizada en todos los aspectos.
20. sociocultural: es todo aquello que se refiere al estado o las características culturales de una sociedad o un grupo de personas.
Ejemplo: Cuando los estudiantes van a un colegio público o privado, el contexto sociocultural en el que estará inmerso será diferente, todo eso será influencia en el comportamiento, las acciones, las ideas y la forma de ser de los estudiantes.
21. Sociología: Ciencia que trata de la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas.
Ejemplo: Todo aquello que relaciona entre sí a las personas, ya sean los grupos, la integración de las personas, el marco cultural, las costumbres sociales, las normas, los valores, la comunicación.
22. Telecomunicación: La telecomunicación es una técnica que consiste en la transmisión de un mensaje desde un punto hacia otro, usualmente con la característica adicional de ser bidireccional.
Ejemplo: la televisión, radio, teléfono, internet, fax, etc. son ejemplos claro de lo que es la telecomunicación, estos nos permiten enviar y recibir información a corta y larga distancia.
Comments