top of page

“Inclusión en Honduras”

Foto del escritor: CristyMorgaCristyMorga

Actualizado: 21 feb 2022

¿Qué se nos viene a la mente cuando se habla de inclusión?

Posiblemente pensante en las luchas que realiza el movimiento Feminista, LGBTQ+ o quizás no. Y está bien, no estás equivocado.


Claro, la lucha de raíz de estos grupos es para ser integrados en la sociedad sin ser discriminados, menospreciados, para que se respeten sus derechos y ser tomados en cuenta para la toma de decisiones que influyen en la sociedad.


Mi visión de inclusión en este espacio se centrará en los pueblos indígenas, las personas ciegas, los sordos, los mudos y aquellas personas que son conocidas como “discapacitadas” por carecer o padecer de algo.


¿Cómo podemos llevar a la práctica un concepto más profundo de inclusión?

Para ser honesta no sé exactamente bien cómo hacerlo en gran escala, pero en pequeña escala creo que comenzando a darle más color a estos “grupos” también vulnerables. Aprendiendo sobre la importancia de nuestros pueblos indígenas y priorizando sus derechos también.


No puedo creer que cuando veo noticias o leo sobre algún caso relacionado con nuestros indígenas, son irrespetados, es como si las leyes que se crearon realmente no enmarcan a los indígenas como personas que pueden gozar de derechos. En sí, la buena práctica de la ley ya se siente irreal, pero en comparación con nuestros pueblos indígenas, olvidados, inexistentes ante aquellos que proponen y aprueban leyes, es grande.


¡Se están perdiendo las lenguas nativas de estos pueblos! Y seguimos priorizando lenguas extranjeras como fundamentales para el desarrollo de la sociedad, pero ¿a qué precio?, perdiendo nuestra originalidad. Podríamos comenzar a interesarnos por la cultura de nuestros pueblos, por su idioma, sus tradiciones para rescatar un poco de lo que está quedando porque se está perdiendo.


Otra forma de inclusión es aprendiendo lengua de señas y braille, de esa forma estamos incluyendo a ese porciento de la sociedad que ignoramos. La palabra “INCLUSIÓN” tiene un gran peso, pero me pregunto si ¿realmente conocemos su verdadero significado?, y si ¿se está poniendo en práctica correctamente?.


- Este texto tan común, para nada expresado con palabras que no entenderemos, expresado de manera ordinaria es algo que he venido pensando desde hace algún tiempo, el haber cursado la clase de lengua de señas me motivo mucho a comenzar a extender mis horizontes, aprender lenguaje de señas (estoy aprendiendo todavía) y conocer un poco más sobre nuestros pueblos indígenas, y todo aquello que debe de ser más visible.


No digo que está mal aprender idiomas extranjeros, pero tampoco estaría mal aprender un poco o mucho de Criollo de las Islas de la Bahía, Chortí, Garífuna, Lenca, Misquito, Pechí, Tawhaka, Tol, Lengua de señas, Braille y mucho más.


- Si estás interesado en aprender lenguaje de señas de Honduras, les recomiendo que descarguen la app de LESHO, obtener el nuevo diccionario de Lengua de Señas Honduras que publico la Asociación de Sordos de Honduras (ASH), esta asociación también imparte cursos de LESHO, si tienen la posibilidad les recomiendo sacarlo o indagar más en internet y ver que puedes encontrar sobre este lenguaje, siempre recordando verificar tus fuentes, ya que muchas páginas divulgan información errónea y no queremos que la información que consumas no sea la que realmente estás buscando.


- Si quieren aprender un poco de las palabras indígenas de nuestros pueblos, les recomiendo comprar o desgarrar en PDF del Diccionario de las lenguas de Honduras : español, chortí, garífuna, isleño, miskito, pech, tawahka, tolupán presentado al mundo las autoridades de Honduras, con apoyo de España.


- Si quieres aprender Braille (sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas). Te recomiendo ver videos en internet como el del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ls1e0zQYWe4 o https://www.youtube.com/watch?v=KZkYxXgcnt4, también puedes ver; https://www.youtube.com/watch?v=m7RUxUm1aOM etc.


Este blog no está hecho con la intención de ofender o mal informar a alguien, sino más para incentivarles a extender sus horizontes e inclinarse por resaltar aquello que está hecho en casa.


(Quiero resaltar que nadie me está pagando por publicidad, los datos que promuevo en este espacio lo hago porque considero que necesitamos conocer un poco o mucho sobre la lengua de nuestros pueblos indígenas, lengua de señas, braille etc. Escribí muy poco con datos que quizás no consideren impactantes, pero son importantes). #VAMOSHONDURAS



Las siguientes imágenes no son de mi autoría, créditos a quien pertenezcan.


DICCIONARIO LESHO

DICCIONARIO DE LAS LENGUAS DE HONDURAS

NOTICIA DE EL HERALDO SOBRE EL DICCIONARIO LENGUA DE SEÑAS HONDURAS

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


CristyMorga

© 2023 by Scientist Personal. Proudly created with Wix.com

CM-LOGO.png
  • Instagram Cristy Morga
  • Facebook NOTI-UNIDAS
  • Twitter Cristy Morga
  • YouTube Cristy Morga
  • LinkedIn Cristy Morga
bottom of page