top of page

LUGARES TURÍSTICOS DE HONDURAS

Actualizado: 1 oct 2020

Ruinas de Copan


Copán, fue una influyente ciudad Maya, un destacado centro ceremonial y uno de los principales centros científicos del período Clásico, tanto así que era utilizado como observatorio astronómico.

La importancia del sitio arqueológico Ruinas de Copan proviene del hecho de ser, desde el punto de vista científico uno de los enclaves Mayas más importantes de esta antigua civilización en Honduras y por ende una de las mayores fuentes de información de esta grandiosa cultura.

Roatán

Como Roatán tiene bonitas playas, se encuentra en la ruta de muchas compañías de cruceros, llegando hasta 5 barcos semanales en la temporada alta.

El turismo es el motor de la isla, cuando llegan los cruceros es cuando abren todas las tiendas. Roatán es uno de los lugares turísticos más visitados de Honduras, los hondureños en el tiempo de verano, tienen preferencia en visitar las playas de Islas de la Bahía, en especial Roatán, debido a sus cristalinas aguas y a la belleza y tranquilidad que se puede disfrutar en compañía de la familia.



Tela


Las principales actividades económicas de Tela son el Turismo, la pesca, la agricultura, la ganadería, y el comercio. Antes, la ciudad de Tela vivía exclusivamente del cultivo del banano, frutas y arroz, ahora predomina la palma africana, la ganadería y la agricultura. La fruta rambután se diseminó por medio del Jardín Botánico de Lancetilla y de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA). Hoy, el rambután es un cultivo exótico importante en la zona.


La Mosquitia


Los rasgos naturales, ecológicos y culturales de esta región la convierten en el sitio ideal para el turismo ecológico, etnológico y de aventura.  La Mosquitia por lo tanto es la región con la mayor biodiversidad de Honduras y Centroamérica y como si esto fuera poco, posee también la mayor concentración étnica del país representada por dos pueblos naturales y ancestrales de Honduras, Los Pech y Los Tawahkas y por dos grupos étnicos de origen más reciente, pero de mucho valor cultural, como lo son el pueblo Misquito y el Garífuna.


Pico Bonito


Pico Bonito es una montaña que se encuentra en el municipio de El Porvenir y cerca de la ciudad costera de La Ceiba en Honduras. Tiene una altura de 2,435 metros.​ Desde el 1 de enero de 1987 fue establecido como un parque natural protegido. Tiene una área de 564.30 kilómetros cuadrados. Es un principal centro de atracción turístico.


Cataratas de Pulhapanzak


Situada al Norte del Lago de Yojoa, es considerada una de las más bellas cascadas de Centro América por sus aguas cristalinas y una catarata de 43 m de altura. En Pulhapanzak se han descubierto, además, vestigios arqueológicos de lo que podría haber sido el centro de una antigua cultura, anterior a los Mayas. La presencia de montículos, los restos de diversos caminos empedrados así como pequeños fragmentos de cerámica y otros objetos que se han encontrado en el lugar, son actualmente estudiados por arqueólogos internacionales que los han identificado como estructuras pertenecientes al período clásico tardío


Isla el Tigre


El Tigre es una pequeña isla del golfo de Fonseca, perteneciente a Honduras. A pesar de su pequeño tamaño (tiene un diámetro aproximado de 1 km), 5 km. de ancho, está situada en el Golfo de Fonseca. El cónico estratovolcán basáltico, de 783 m de altitud, es el volcán más meridional de Honduras, tiene una elevación central que supera los 780 metros. La isla es de formación volcánica. Tiene una población de 2,482 habitantes según el censo de 2001. La Isla de El Tigre es el volcán menos disectado, junto con el vecino Volcán Zacate Grande, en el continente y es probablemente de edad Holocénica. Un sencillo cono satelital, El Vigía, es visibles desde el centro poblado de Amapala, por el flanco NO.


Cayos Cochinos


Las islas son un área marina protegida y son administradas por la Fundación Hondureña para los Arrecifes de Coral. El arrecife de coral en este caso es parte del segundo arrecife de coral más grande del mundo, conocido como el Barrera de Coral mesoamericana. Hay una estación de investigación científica en Cayo Menor, la menor de las dos islas principales en el sistema.


Y muchos lugares turísticos de Honduras que aseguro les gustara visitar.


 
 
 

Comments


© 2023 by Scientist Personal. Proudly created with Wix.com

  • Icono social de YouTube
  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Icono social Instagram
bottom of page